Entradas

Imagen
Los riesgos para la salud en las carreras de larga distancia. Se piensa que si un individuo es joven y está sano puede entrenar y prepararse para correr una carrera de 42 kilómetros. La mayoría de las muertes en maratones ocurren debido a problemas subyacentes del corazón. Pero la muerte de una mujer de 30 años que participaba en el maratón de Londres ha puesto de manifiesto la enorme presión que este tipo de carreras de larga distancia ejerce en el organismo. Una buena preparación puede evitar muchas lesiones. La mayoría de las lesiones que ocurren durante estas carreras involucran heridas leves, como esguinces o torceduras. En realidad, el mayor problema para los maratonistas es la deshidratación. En una carrera de larga distancia durante un día caliente y húmedo pueden perderse hasta cuatro litros de fluidos con el sudor y exhalación. Por eso es importante para los corredores mantenerse bien hidratados. Riesgo al corazón Desde que el maratón de Londres comenzó a real...

Cuando por un golpe se me sale el diente de mi boca

Imagen
¿Cuánto puede durar el   diente después del reimplante dental? Si bien,   es casi definitiva de que la raíz del   diente reimplantado   se reabsorbe con el tiempo, para que esto ocurra puede variar mucho de paciente a paciente.   Esta   realidad se debe de llevar de inmediato     la raíz de la raíz del   diente   al alveolo dental en menos de 5 minutos y después visitar a su dentista.   Debe tomarse por la corona y nunca por la raíz, debe lavarse con agua   limpia,   no tallarse la raíz y recolocarlo.   El diente una vez   lastimado por   lo general no es más reconocida por el organismo como "propio" y lo   trata como extraño, y que por lo general siempre   la raíz se reabsorbe, pero no es un proceso bien definido. El proceso y la tasa de reabsorción (o no) es difícil de predecir. Puede ser muy rápida, que ocurre en unos pocos años, o puede ser muy lenta, durante muchos años. Y en raras ocasio...

Deportistas profesionales y supervivientes del cáncer.

Dos horas y diez minutos bastaron para que la tenista rusa Alisa Kleybanova volviera con un triunfo al tenis profesional, menos de un año después de ser diagnosticada con la enfermedad de Hodgkin, un cáncer del tejido linfático del que no se conocen las causas. Pocas semanas antes del regreso de Kleybanova en el abierto que se disputa en Miami, el jugador de fútbol americano Mark Herzlich vivió una historia similar. Sus médicos le habían dicho que tenía sarcoma de Ewing, un tipo extraño de cáncer en los huesos, y que era posible que nunca volvería a caminar. Su regreso parecía improbable y, sin embargo, el linebacker o apoyador viajó con su equipo, los Gigantes de Nueva York, al más reciente Superbowl, en Indianápolis (al final no fue alineado). Aunque no son los únicos casos, las de Kleybanova y Herzlich sí son las más recientes historias de deportistas que lograron superar un cáncer para regresar profesionalmente a sus disciplinas. BBC Mundo habló con uno de los oncólogos que tra...

Lo que se debe hacer ante un caso de paro cardíaco

Imagen
Los expertos recomiendan concentrarse en las compresiones cardíacas. ¿Sabría usted qué hacer ante una persona que sufre un accidente o infarto y   si deja de respirar? A juzgar con un nuevo sondeo llevado a cabo en el Reino Unido, muchos tenemos creencias equivocadas sobre cómo proceder. Un sondeo llevado a cabo por la British Heart Foundation (Fundación Británica del Corazón) encontró que cerca de la mitad de las 2.000 personas entrevistadas no podrían dar reanimación cardiopulmonar (RCP) porque no sabrían cómo. Y   el 20% no daría respiración de boca a boca por temor a contraer una infección. La organización acaba de lanzar una campaña en la que insta al público a "olvidarse de la respiración de boca a boca" y concentrarse en las compresiones cardíacas. La reanimación cardiopulmonar es un procedimiento de primeros auxilios que se lleva a cabo cuando cesa la respiración o los latidos cardíacos de una persona. Esto ocurre, por ejemplo, en accidentes donde se sufre una...

Los desmayos que han conmocionado al fútbol soccer.

Imagen
Los desmayos que han conmocionado al fútbol soccer. Muamba, de 23 años, se encuentra en estado crítico hospitalizado en un hospital de Londres. La escena de un futbolista desplomándose sobre el césped causa una gran conmoción entre los aficionados y profesionales. Este sábado se repitió el drama cuando el joven futbolista congoleño Fabrice Muamba se desplomó súbitamente durante el partido de su e quipo Bolton Wanderers frente al Tottenham Hotspur en la Copa de la Federación Inglesa de Fútbol (FA). Muamba, de 23 años, se encuentra en estado crítico hospitalizado en Londres y el mundo del fútbol está enviando mensajes de apoyo y rezando para que todo quede en un susto. Aún se desconocen los detalles del caso Muamba, pero en otras ocasiones el desmayo de un futbolista acabó en muerte súbita y surgieron preguntas sobre cómo se puede explicar el fallecimiento de un hombre joven y en apariencia sano. Algunos médicos apuntan al consumo de drogas ilegales como la cocaína, que p...

Muamba y los problemas cardíacos en deportistas élite.

Imagen
La mayoría de personas asocian los problemas cardíacos -y los paros cardíacos en particular- con las personas mayores. Pero cuando los afectados son jóvenes, como en el caso del futbolista Fabrice Muamba, la situación es doblemente espeluznante. Muamba, de 23 años, se desplomó el sábado cuando su equipo, Bolton Wanderers, disputaba un encuentro de la Copa FA contra Tottenham Hotspur. Fuentes médicas confirmaron que el deportista sufrió un ataque al corazón y que está en estado crítico. Muamba tiene fama de ser uno de los jugadores con mejores condiciones físicas en su club, algo similar a lo que se dijo en su momento de Marc-Vivien Foe, el futbolista de Camerún que se desplomó y luego falleció durante un partido entre su selección y la de Colombia, en 2003. Es probable que la causa subyacente de estos ataques cardíacos sea hereditaria, mas no un reflejo de sus capacidades físicas. Las anomalías genéticas normalmente están relacionadas con las arritmias (es decir, los latidos irre...